Ir directamente al contenido
INCOM SHOPINCOM SHOP
Fiber to the X (FTTX)

Fiber to the X (FTTX)

Seguramente has oído este término, es muy común en las telecomunicaciones y hoy vamos a platicarte de que se trata. Como sabes hay varias maneras en que el internet, telefonía y televisión pueden llegar a nuestro hogar; por cable coaxial, antenas o fibra óptica. Este último medio ha tomado mucha fuerza en los últimos años; y no es para menos, es capaz de alcanzar altas velocidades, es considerado un medio seguro y se vislumbra la posibilidad de que en un futuro ayude a impulsar la comunicación cuántica.

FTTX son las siglas para Fiber To The...X, lo que quiere decir Fibra hasta…X; donde “X” representa el lugar hasta donde llega la fibra. Las variantes más comunes son Home (casa), Building (edificio), Cabinet (gabinete) y Node (nodo) pero también podemos encontrar Antenna (antena) y Office (oficina). Entonces, podemos decir que FTTX se refiere a la topología o arquitectura de una red de fibra óptica, en la Figura 1 se encuentra un ejemplo de esta conexión.

Figura 1. FTTX

 

Figura 1. FTTX

Usualmente se combinan diferentes medios para una red de telecomunicaciones, posiblemente la fibra llegue hasta un nodo y del nodo a nuestros hogares la comunicación sea por cable de cobre o la fibra puede llegar a una antena; la información que la antena transmite es recibida por otra antena y esta a su vez sigue la comunicación por cobre y después puede reencontrarse con fibra óptica; para este tipo de soluciones mixtas se usan convertidores de medios, como el que se muestra en la Figura 2; para así hacer compatible todo el sistema.

Figura 2. Convertidor de medios.

Figura 2. Convertidor de medios

Si bien FTTX es la topología y definirá hasta donde llega un enlace de fibra óptica, existen diversas tecnologías y protocolos para la transmisión y recepción de información. También se distinguen dos tipos principales de redes, las activas o pasivas. Las redes activas y sus dispositivos son aquellas donde el equipo requiere de tensión eléctrica para funcionar; las redes pasivas y sus dispositivos no requieren alimentación para funcionar. Existen también redes activas combinadas con pasivas para así, aprovechar lo mejor de ambas.

En futuras entradas te platicaremos sobre las tecnologías y protocolos más comunes usados en las redes FTTX. Si encuentras útil esta información, ¡compártela! y te invitamos a leer el resto de nuestro blog así como a visitar nuestra página y conocer los productos y soluciones que tenemos para ti.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar