Ir directamente al contenido
INCOM SHOPINCOM SHOP
Registros prefabricados

Registros prefabricados

Uno de los elementos más importantes en una instalación subterránea son los registros prefabricados; los registros resguardan otros elementos de la red como splitters, cierres, señalización, raquetas con el cable excedente, etcétera. Por ello, es muy importante que los registros estén fabricados con material resistente ya que deberán soportar condiciones climáticas extremas en algunas ocasiones, el peso de tráileres y carros cuando nuestra instalación sea en ciudades y deba pasar por avenidas o calles, y, en el caso de la instalación pase por banquetas, las tapas que complementan al registro deberán ser antiderrapante.

En esta entrada te contaremos sobre los materiales que se emplean para la fabricación de registros de calidad y que, además; cumplen la “Especificación técnica para la instalación de registros de fibra óptica en zonas urbanas” de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Esta especificación establece que los registros deberán ser prefabricados, el cajón será de fibra de vidrio de cinco milímetros de espesor, la superficie del cajón deberá tener un marco de concreto polimérico y la tapa y sus brocales serán de fundición dúctil o bien, si lo requiere el proyecto; las tapas podrían ser de concreto polimérico también.

Fibra de vidrio

Inventada en 1938 por el ingeniero Russell G. Slayter, la fibra de vidrio es versátil, resistente al calor, ligera, un perfecto aislante eléctrico, barato y muy resistente a muchos productos químicos. Para fabricarla se unen hebras extremadamente finas de vidrio tejidas en varias configuraciones para formar una tela o malla. En la Figura 1 tenemos un acercamiento de la fibra de vidrio y sus hilos en un registro prefabricado.

Figura 1. Registro prefabricado de fibra de vidrio. 

 

Concreto polimérico

Se trata de una mezcla de resinas poliméricas (poliéster, epóxicas, acrílicas, furánicas) con cargas minerales (arenas, cuarzos, carbonatos, sílicas) y fibra de vidrio. Esta composición le da propiedades que ponen al concreto polimérico en ventaja con otros concretos como el cemento Portland, algunas de estas son; impermeabilidad, resistencia mecánica, alta resistencia química, aislamiento térmico y eléctrico. Sus usos no solo se limitan a fabricación de tapas o marcos, también se usa para para reparación de estructuras, pavimento de caminos, fabricación de tuberías y en construcción en general. En la Figura 2 se encuentra una tapa y un marco fabricados con concreto polimérico.

Figura 2. Fabricaciones de concreto polimérico.

 

Fundición dúctil

También conocida como fundición nodular o fundición de grafito esferoidal fue desarrollada por Keit Millis en 1943. Este tipo de fundición de hierro se distingue por tener más dureza, elasticidad, alargamiento, resistencia a la tracción y a los golpes. Su composición es de hierro, carbono, sílice, manganeso, magnesio, fósforo y azufre. Entre sus aplicaciones destacan la fabricación de tubos para líneas de agua potable y la fabricación de las tapas y rejillas de alcantarillado ya que pueden soportar sin problemas el paso de los vehículos, en la Figura 3 podemos ver una imagen de una tapa y una rejilla fabricados con este proceso y material.

Figura 3. Fabricaciones con fundición dúctil.

 

Como ves, estos materiales poseen las características necesarias para resguardar los elementos de nuestro enlace. En INCOM podrás encontrar registros prefabricados y todos sus accesorios hechos con la mejor calidad y 100% mexicanos; además podrás personalizar las tapas con el logo de tu empresa o proyecto. Te esperamos en la siguiente entrada y no olvides compartir si la información te gusto.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar