Guía sobre la zanjadora: tipos y aplicaciones en instalaciones subterráneas.
La zanjadora es una herramienta esencial en la excavación de zanjas para la instalación de cables, tuberías y sistemas de drenaje. Su uso optimiza el trabajo en terrenos difíciles, reduciendo costos y tiempos de ejecución.
A continuación, exploraremos los diferentes tipos de zanjadoras y sus aplicaciones en proyectos de infraestructura.
¿Qué es una zanjadora y cuáles son sus partes principales?

Una zanjadora es una máquina utilizada para realizar excavaciones en el suelo de manera eficiente y precisa. Se emplea comúnmente en proyectos de instalación subterránea de fibra óptica, cableado eléctrico y sistemas hidráulicos.
Partes principales de una zanjadora.

Figura 1. Microzanjadora
- Unidad de corte: puede ser una cadena, rueda o disco que corta el suelo para formar la zanja.
- Motor: responsable de proporcionar la potencia necesaria para la excavación. Puede ser de combustión interna o eléctrico.
- Chasis: estructura que sostiene los componentes y permite la estabilidad de la máquina.
- Sistema de transmisión: conjunto de engranajes y mecanismos que regulan la velocidad y fuerza de excavación.
- Rodamientos y ruedas: permiten el desplazamiento de la máquina sobre distintos tipos de terreno.
- Sistema de control: panel o controles que permiten ajustar la velocidad, profundidad y potencia de corte.
- Tolva o conducto de expulsión: lugar donde se acumula o expulsa el material excavado.
Tipos de zanjadoras.
De rueda.
La zanjadora de rueda utiliza un disco con dientes cortantes para abrir zanjas rápidamente en suelos blandos o moderadamente compactos. Su principal ventaja es la velocidad de operación, lo que la hace ideal para proyectos de mediana envergadura con necesidades de excavación rápida.
Consta de una rueda que gira en sentido al desplazamiento, esta cuenta con dientes en su borde conocidos como segmentos; estos segmentos son los que cortan la tierra.
Figura 1. Zanjadora tipo rueda con sus segmentos
De cadena.
Este tipo de zanjadora opera con una cadena de excavación similar a una motosierra, permitiendo cortes profundos y precisos. Es ideal para terrenos duros y excavaciones de gran profundidad en proyectos de fibra óptica y tuberías de gran tamaño.

Figura 2. Zanjadora tipo cadena con sus segmentos
Microzanjadora
Diseñada para cortes estrechos y profundos, la microzanjadora es perfecta para la instalación de fibra óptica con mínima afectación al entorno. Su tamaño compacto y operación silenciosa la convierten en una opción eficiente para áreas urbanas con restricciones de construcción.
Es compacta, operada por control remoto, genera poco ruido y polvo; su uso es ideal para las ciudades ya que no obstruye el tráfico.
Beneficios de usar zanjadoras en instalaciones subterráneas.
- Mayor eficiencia: reducción del tiempo de excavación y costos operativos.
- Precisión: excavaciones controladas que minimizan el impacto ambiental.
- Versatilidad: adaptación a diferentes terrenos y condiciones de instalación.
- Seguridad: menos exposición de operarios a riesgos en trabajos manuales.
Cotiza tu instalación subterránea con Incom.
En Incom, ofrecemos soluciones completas para instalaciones subterráneas, incluyendo el uso de zanjadoras de última tecnología. Contamos con los equipos adecuados y el experto para garantizar un despliegue eficiente y seguro. ¡Contáctanos y cotiza tu proyecto con nosotros!