Ir directamente al contenido
INCOM SHOPINCOM SHOP
Registros prefabricados

Registros prefabricados

Registro prefabricado: materiales y ventajas para instalaciones subterráneas.

El registro prefabricado juega un papel crucial en la infraestructura subterránea, protegiendo elementos esenciales como splitters, cierres, señalización y raquetas con cable excedente.

Su fabricación con materiales resistentes es fundamental para soportar condiciones climáticas extremas, el paso de vehículos pesados en calles y avenidas, y garantizar seguridad en banquetas con tapas antiderrapantes.

En este artículo te contaremos sobre los materiales empleados para la fabricación de los registros prefabricados de calidad y que, además, cumplen con las normas para brindar el mejor servicio.

¿Qué es un registro prefabricado?

Un registro prefabricado es una estructura diseñada para facilitar la conexión, inspección y mantenimiento de sistemas telecomunicaciones o eléctricos. Son fabricados con materiales como fibra de vidrio y suelen incluir entradas y salidas para el flujo de líquidos, además de rejillas o tapas de concreto polimérico.

A diferencia de los registros tradicionales construidos en el sitio, los prefabricados se fabrican en un entorno controlado y se transportan para su instalación, reduciendo tiempos de obra y costos.  

Los registros, ¿cumplen con alguna especificación?

Los registros prefabricados deben de cumplir con la “Especificación técnica para la instalación de registros de fibra óptica en zonas urbanas” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 

En ella se establece que los registros prefabricados deberán de estas diseñados con un cajón de fibra de vidrio de cinco milímetros de espesor, la superficie deberá tener un marco de concreto polimérico y la tapa con sus brocales serán de fundición dúctil o bien, si lo requiere el proyecto; las tapas podrían ser de concreto polimérico.

Y el registro prefabricado de Polymerico cumple con todas las especificaciones e incluso se puede personalizar.

Materiales Utilizados en el registro prefabricado. 

De acuerdo a las especificaciones solicitadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estos son los materiales presentes en los registros prefabricados. 

Fibra de vidrio

Inventada en 1938 por el ingeniero Russell G. Slayter, la fibra de vidrio es versátil, resistente al calor, ligera, un perfecto aislante eléctrico, barato y muy resistente a muchos productos químicos.

Para fabricarla, se unen hebras extremadamente finas de vidrio tejidas en varias configuraciones para formar una tela o malla. En la Figura 1 tenemos un acercamiento de la fibra de vidrio y sus hilos en un registro prefabricado.

Figura 1. Registro prefabricado de fibra de vidrio. 

Concreto polimérico

Se trata de una mezcla de resinas poliméricas (poliéster, epóxicas, acrílicas, furánicas) con cargas minerales (arenas, cuarzos, carbonatos, sílicas) y fibra de vidrio.

Esta composición le da propiedades que ponen al concreto polimérico en ventaja con otros símiles como el cemento Portland, como son: impermeabilidad, resistencia mecánica, alta resistencia química, aislamiento térmico y eléctrico. 

Sus usos no solo se limitan a fabricación de tapas o marcos, también se usa para para reparación de estructuras, pavimento de caminos, fabricación de tuberías y en construcción en general. En la Figura 2 se encuentra una tapa y un marco fabricados con concreto polimérico.

Figura 2. Fabricaciones de concreto polimérico.

 

Fundición dúctil

También conocida como fundición nodular o fundición de grafito esferoidal fue desarrollada por Keit Millis en 1943. Este tipo de fundición de hierro se distingue por tener más dureza, elasticidad, alargamiento, resistencia a la tracción y a los golpes.

Su composición es de hierro, carbono, sílice, manganeso, magnesio, fósforo y azufre. Entre sus aplicaciones destacan la fabricación de tubos para líneas de agua potable y la fabricación de las tapas y rejillas de alcantarillado ya que pueden soportar sin problemas el paso de los vehículos.

En la Figura 3 podemos ver una tapa y una rejilla fabricados con este proceso y material.

Figura 3. Fabricaciones con fundición dúctil.

Ventajas de los Registros Prefabricados para Instalaciones Subterráneas.

Optar por un registro prefabricado en proyectos de infraestructura subterránea tiene múltiples beneficios:  

  • Instalación rápida, al estar previamente fabricados, se colocan en menor tiempo.
  • Reducción de costos, menos mano de obra y materiales adicionales. 
  • Alta resistencia, diseñados para soportar condiciones extremas de carga y ambiente.
  • Mantenimiento simplificado, acceso fácil para inspección y limpieza.  
  • Versatilidad, se adaptan a distintos diámetros de tuberías y tipos de suelo.  

Registro prefabricado Polymerico en Incom.

Como ves, estos materiales poseen las características necesarias para resguardar los elementos de nuestro enlace. En INCOM podrás encontrar registros prefabricados y todos sus accesorios hechos con la mejor calidad y 100% mexicanos; además podrás personalizar las tapas con el logo de tu empresa o proyecto. 

Acércate a nuestro equipo de ventas para obtener tu cotización.

Conclusión  

Los registros prefabricados han transformado la infraestructura subterránea, ofreciendo resistencia, facilidad de instalación y menor costo. 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..