Ir directamente al contenido
INCOM SHOPINCOM SHOP
Tipos de pinzas

Tipos de pinzas

Pinzas, alicates, tenazas… diferentes formas de llamar al mismo objeto en distintas regiones, una de las más antiguas herramientas y que es usada en muchos ámbitos diferentes; en la cocina, para mecánicos, por electricistas y carpintería. Sus principales funciones son cortar, ayudarnos a sujetar objetos, presionar y hacer torsión.

Existen dos categorías principales de pinzas; la americana y la alemana. La pinza americana se caracteriza por tener un “cuello” a su articulación un poco más largo, adicionalmente, este “cuello” suele tener mordaza. Por otro lado, la alemana, suele contar con una mordaza de sujeción en la cabeza de la pinza, en la Figura 1 podemos observar ambas pinzas y su diferencia.

Pinza electricista americana y alemana, características, tipos de sujeción y mordaza
Figura 1. Tipos de pinzas

 

Existen muchos tipos de pinzas y dependiendo su aplicación, que como ya vimos, pueden ser varias serán las que debamos usar. En esa entrada solo hablaremos de las usadas por electricistas e instaladores de infraestructura de telecomunicaciones. Las más comunes suelen ser las de punta, corte y de electricista pero también están las de precisión, las crimpadoras o “ponchadoras”, peladoras de cable que pueden ser automáticas o con muescas del calibre del cable a desforrar.

Las pinzas de precisión son ideales si vas a trabajar con componentes pequeños, como en reparaciones electrónicas o para manipular residuos de fibra óptica, tienen diferentes puntas para comodidad y poder extraer piezas. No te serán útiles si necesitas desforrar o cortar un cable.

Para seleccionar las pinzas de corte ideales para nosotros debemos considerar que se va a cortar, un cable cobre o aluminio y el calibre de los cables. Hay pinzas de corte pequeñas u otras que son más robustas, inclusive hay unas que incluyen las muescas para también desforrar cables. Estas pinzas no se recomiendan para sujetar objetos, aplicar presión o torsión.

Pinzas de presión con punta plana y pinza de presión con punta diagonal
Figura 2. Pinzas de precisión
Pinza peladora de cable, pinza corta cable y pinza de corte diagonal, marca Proskit
Figura 3. Pinzas de corte

 

En la Figura 2 se muestran algunas pinzas de corte, la (b) es capaz de cortar cable de cobre y de aluminio mientras que en la Figura 3 la (a) no; la pinza (c) es más pequeña y los cortes que realiza no son para cables de calibre grande.

Las pinzas para pelar o desforrar cable pueden ser como la de la Figura 2(a); con muescas para el calibre del cable o automáticas; es decir, se ajustan automáticamente al calibre del cable. En la Figura 3 están ilustrados estos tipos de pinzas y no se recomienda su uso para corte, torsión ni presión y seguramente para salir de un apuro puedas usarlas para sujetar pero no te brindaran un uso óptimo.

Figura 4. Pinzas para pelar cables

 

Por último, en esta entrada tenemos a la pinza crimpadora o también conocida como “ponchadora”. Con ella se arman los patch cord; nos permite desforrar y cortar el cable; además, asegurar los conectores RJ45, RJ12 y RJ11. En la figura 3 esta una pinza de este tipo y actualmente existen pinzas que también verifican que el patch cord ha sido armado correctamente.

Pinza Crimpadora para conectores RJ, Marca Proskit
Figura 5. Crimpadora para conectores RJ

 

En Incom contamos con la línea Tuliko-Pro’sKit para ofrecerte las pinzas que necesitas; además de otras herramientas como martillos, lámparas, desarmadores, flexómetros, llaves hexagonales, torquímetros entre otras. 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar