Ir directamente al contenido
INCOM SHOPINCOM SHOP
Tipos de torquímetros

Tipos de torquímetros

Todos los días, a veces sin darnos cuenta aplicamos fuerza para realizar nuestros trabajos y actividades; desde algo tan sencillo y rutinario como abrir una puerta o hasta algo más “complicado” cuando cargamos nuestras cosas, empujamos algo o realizamos movimientos específicos; dentro de estos movimientos específicos se encuentra uno en particular en el que, un cuerpo gira en torno a un eje. A la propiedad de aplicar este tipo de fuerza se le conoce como momento de la fuerza o torque.

Por ejemplo; al empujar una puerta giratoria, al usar una llave mecánica, al pedalear una bicicleta o al conducir podemos ver que se presenta este fenómeno.

El torquimetro, también conocido como llave dinamométrica; es una herramienta que nos ayuda a realizar este tipo de fuerza, en específico a tornillos o tuercas que requieren cantidades de fuerza muy precisas para asegurar lo que deseemos fijar. Hay varios tipos y los podemos ver en la Figura 1.

Algo muy interesante sobre el torque es que depende de la distancia, que va desde el eje (donde necesitamos aplicar fuerza) hasta nuestra posición y mientras más larga sea esa distancia se necesitara menos fuerza por parte de nosotros para asegurar la tuerca.

Figura 1. Tipos de torquímetros.

 

Además, los torquímetros tienen diferentes tamaños de dado; también conocido como cabezal de encastre o adaptador, los tamaños básicos son los siguientes:

Encastre de ¼”: Usado para tornillos y tuercas pequeños que requieren poca cantidad de torque como en cajas de empalme, gabinetes e incluso motocicletas.

Encastre de 3/8”: Para tornillos y tuercas que se encuentran en diferenciales, autos y camionetas.

Encastre de ½”: En cilindros, ajuste de motores, camiones y equipos industriales podemos usar este tipo de dado.

Encastre de 1”: Este tipo de adaptador sólo es requerido cuando se trata de aplicaciones más robustas como en industrias navales o aeronáuticas.

Para elegir el torquímetro correcto debemos considerar el rango del torque necesario, el tamaño del encastre, el entorno en el que la usaremos para saber si será posible ver la caratula; escuchar el “clic” del torquímetro de matraca, etc., el sistema de unidades; ¿será que necesitamos medir el torque en Newton-metro o en libras-pie?

El torquímetro, al ser una herramienta de precisión deberá tener una calibración para así no perder sus propiedades, en la Tabla 1. se encuentran las recomendaciones de calibración.

Figura 2. Calibraciones recomendadas.
Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar